Agencia de Noticias Guerrero (ANG).-La empresa mexicana Coca-Cola ha dado a conocer su decisión de cesar la comercialización de sus productos en las escuelas de educación básica del país, en un esfuerzo por apoyar las políticas gubernamentales dirigidas a mejorar la salud de los estudiantes. Esta medida está alineada con el programa «Vive saludable, vive feliz», una iniciativa que busca monitorear y mejorar el bienestar físico de los más de 11 millones de alumnos de
El anuncio fue realizado por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el pasado 25 de febrero. La estrategia nacional, que entra en vigor el 29 de marzo, prohíbe la venta de productos de comida chatarra en las escuelas, y se considera un paso significativo para combatir la creciente preocupación por las altas tasas de obesidad infantil y enfermedades r.
A través de un comunicado oficial, la Industria Mexicana de Coca-Cola reafirmó su compromiso con esta iniciativa, asegurando que dejará de comercializar cualquier producto de su portafolio que tenga sellos o leyendas de advertencia en su etiquetado frontal en las escuelas de educación básica. Esta decisión es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones de salud de la población escolar y contribuir a un entorno
Este movimiento llega en un contexto donde la salud pública se ha convertido en una prioridad nacional, con políticas que buscan reducir los efectos negativos de una dieta poco saludable en los niños, que es uno de los grupos más vulnerables a las consecuencias de una mala nutrición. Aunque la medida ha sido bien recibida por muchos como un paso positivo hacia un México más saludable, también plantean interrogantes sobre los efectos.
La medida de Coca-Cola también podría tener implicaciones económicas y comerciales, ya que esta marca ha sido una de las más vendidas en las escuelas del país. Sin embargo, la compañía parece estar alineándose con las tendencias globales de responsabilidad social empresarial, que buscan promover productos más saludables y contribuir al bien.
