Ciudad de México, 12 de agosto de 2025 — En una acción conjunta sin precedentes, el Gobierno de México extraditó este martes a 26 presuntos narcotraficantes hacia Estados Unidos, entre los que se encuentran individuos identificados como operadores clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa, según confirmó la Embajada de Estados Unidos en México.

De acuerdo con el comunicado oficial, los extraditados enfrentan cargos graves en distintas cortes federales estadounidenses, incluyendo delitos de crimen organizado, tráfico de drogas, lavado de dinero y violencia armada. La operación fue resultado de una coordinación entre múltiples agencias, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la DEA y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS), en colaboración con autoridades mexicanas.
“Este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México”, destacó la embajada, señalando también que la entrega refuerza los lazos estratégicos entre los gobiernos de Joe Biden y Claudia Sheinbaum.
Esta es la segunda operación de gran escala realizada en menos de un año. En enero pasado, México entregó a 29 fugitivos buscados por la justicia estadounidense, lo que ha sido considerado por analistas como un cambio de rumbo en la cooperación bilateral contra el narcotráfico.
Fuentes oficiales indicaron que las extradiciones forman parte de una estrategia binacional para debilitar la estructura financiera y operativa de los cárteles que operan a ambos lados de la frontera. Los nombres específicos de los extraditados no fueron revelados por motivos de seguridad y por el curso de los procesos judiciales en marcha.
La entrega de estos individuos marca uno de los movimientos más significativos en materia de seguridad en los primeros meses de la administración Sheinbaum, quien ha prometido un enfoque firme pero institucional frente al crimen organizado.