Washington, D.C., 13 de agosto de 2025 — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció este miércoles la imposición de sanciones económicas contra cuatro ciudadanos mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta y zonas aledañas, acusadas de operar esquemas fraudulentos de tiempo compartido en beneficio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En un comunicado oficial, la OFAC señaló que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar las fuentes de financiamiento del CJNG, organización que calificó como “brutalmente violenta” y una amenaza directa para Estados Unidos.
“Vamos a por los cárteles terroristas como el CJNG, que están inundando nuestro país con fentanilo”, afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien destacó que el fraude de tiempo compartido es una de las estrategias emergentes utilizadas por el cártel para obtener ingresos y engañar a ciudadanos estadounidenses, especialmente personas de la tercera edad.
¿Quiénes son los sancionados?
Los individuos sancionados fueron identificados como:
- Julio César Montero Pinzón (Montero)
- Carlos Andrés Rivera Varela (Rivera)
- Francisco Javier Gudino Haro (Gudino)
- Michael Ibarra Díaz Jr. (Ibarra)
Los tres primeros son señalados como miembros de alto perfil del CJNG, vinculados a operaciones de seguridad del cártel en Puerto Vallarta, responsables de organizar asesinatos de rivales y políticos utilizando armamento de alto poder, según el informe de la OFAC.
Por su parte, Michael Ibarra, empresario vallartense y contador de formación, está acusado de encabezar una red de empresas fachada en el sector turístico, que en realidad se dedican a cometer fraudes relacionados con la venta de tiempos compartidos a nombre del cártel.
“Ibarra se formó como contador, lo que concuerda con el uso que hace el CJNG de profesionales para llevar a cabo este complicado y muy lucrativo plan”, detalló la OFAC.
Red de empresas sancionadas
Las 13 empresas sancionadas por estar presuntamente involucradas en el esquema delictivo abarcan sectores como turismo, bienes raíces, servicios automotrices y contabilidad. Entre ellas se encuentran:
- Akali Realtors
- Centro Mediador De La Costa, S.A. de C.V.
- Corporativo Integral De La Costa, S.A. de C.V.
- Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V.
- Sunmex Travel, S. de R.L. de C.V.
- TTR Go, S.A. de C.V.
- Integral Del Puerto, S.A. de C.V.
- KVY Bucerías, S.A. de C.V.
- Servicios Inmobiliarios Ibadi, S.A. de C.V.
- Fishing Are Us, S. de R.L. de C.V.
- Santamaría Cruise, S. de R.L. de C.V.
- Laminado Profesional Automotriz Elte, S.A. de C.V.
- Consultorías Profesionales Almida, S.A. de C.V.
Bloqueo de activos y restricciones
Con estas sanciones, todos los bienes y derechos de los individuos y empresas designados que se encuentren en EE.UU., o estén bajo control de personas estadounidenses, quedan congelados y deben ser reportados a la OFAC. Asimismo, se prohíbe cualquier tipo de transacción entre ciudadanos estadounidenses y los sancionados.
“Siguiendo las instrucciones del presidente Trump, continuaremos nuestros esfuerzos para erradicar por completo la capacidad de los cárteles de generar ingresos”, concluyó el secretario del Tesoro.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso, pero expertos anticipan una creciente presión diplomática para combatir estas operaciones desde ambos lados de la frontera.