Ciudad de México, 4 de agosto de 2025. – La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México se encuentra al borde de una «catástrofe alimentaria», debido a su alta dependencia de importaciones de granos y alimentos provenientes de Estados Unidos, país que podría utilizar este vínculo comercial como “arma de presión” en medio de las crecientes tensiones bilaterales por la imposición de nuevos aranceles.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, denunció en un comunicado que la política proteccionista del gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, representa una grave amenaza para la soberanía alimentaria mexicana, al convertir los alimentos en un instrumento de chantaje económico.
“Estados Unidos puede llegar a utilizar los alimentos como un arma de presión para ponernos de rodillas”, afirmó López Ríos, quien también criticó al gobierno mexicano por mostrarse complaciente ante las presiones del mandatario norteamericano, a pesar de haber conseguido una prórroga de 90 días para la implementación de nuevos aranceles.
Dicho plazo, concedido tras una llamada entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, obliga a México a revisar barreras no arancelarias, entre ellas la prohibición del uso de glifosato, un herbicida ampliamente restringido en territorio nacional por sus efectos nocivos en la salud y el medio ambiente.
Doble discurso comercial
El dirigente de la UNTA denunció la existencia de un “doble discurso” por parte del gobierno estadounidense, que mientras bloquea el ingreso de productos agrícolas mexicanos como jitomate y ganado, intensifica su ofensiva comercial para ampliar su presencia en el mercado mexicano.
Según López Ríos, México importó productos agrícolas estadounidenses por más de 30 mil millones de dólares en 2024, lo que generó alrededor de 190 mil empleos en EE.UU. “Cuestionan al agro mexicano pero viven de él”, recalcó.
Además, recordó que Trump pidió en marzo pasado a los grandes productores agrícolas de su país prepararse para abastecer más el mercado interno, lo que pone en riesgo la continuidad del flujo comercial hacia México.
Exigen una política de soberanía alimentaria
La UNTA urgió al gobierno mexicano a diseñar una estrategia nacional de autosuficiencia alimentaria, que fortalezca al campo y reduzca la dependencia de insumos extranjeros, especialmente en un contexto geopolítico tan volátil.
“Trump tiene al agro bajo amenaza de aranceles, y nosotros tenemos un campo debilitado y sin defensa”, concluyó López Ríos, al tiempo que pidió al Ejecutivo federal asumir una postura firme y proteger al sector agrícola nacional.
