Morena buscará acabar con el nepotismo electoral en sus candidaturas desde las elecciones en Coahuila de 2026 y las intermedias de 2027, anticipándose a la entrada en vigor de la reforma aprobada en el Congreso de la Unión a propuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, pero que postergó hasta 2030.

Foto: Facebook @PartidoMorenaMx
Durante su Consejo Nacional, a celebrarse el domingo 4 de mayo, Morena discutirá en primer lugar la propuesta de su presidenta nacional, Luisa María Alcalde, quien realizó dicho planteamiento luego de que en el Senado y la Cámara de Diputados se modificara la propuesta de Sheinbaum, de manera que se incluya las reglas internas del partido.
“En congruencia con la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección, nuestro Partido-Movimiento no presentará propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz. También, presentaremos ante el Congreso Nacional de Morena una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral de 2027”, señaló el 26 de febrero.
Durante la discusión en el Congreso de la medida contra el nepotismo electoral, salieron a relucir intenciones de familiares por suceder a algunos de sus parientes que encabezan las gubernaturas de diversos estados.
Por ejemplo, en Zacatecas, donde actualmente gobierna David Monreal, el senador morenista, Saúl Monreal levantó la mano para buscar la candidatura rumbo a 2027.
Dicha entidad, ya fue gobernada por otro de los hermanos Monreal, el actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal (1998-2004).
—¿Su aspiración está firme, si quiere ser gobernador de Zacatecas?—
«Por supuesto, lo he dicho y lo insistido durante tiempo, me avalan 27 años de trayectoria política».
—¿Usted va por la gubernatura?—
«Sí, en su momento vamos a esperar y vamos a trabajarla, 2027. Vamos a hacerlo», declaró el 26 de febrero.
Mientras que en Guerrero, el senador Félix Salgado Macedonio también hizo públicas sus aspiraciones por relevar a su hija, Evelyn Salgado, en 2027.
Aunque tras los posicionamientos de Sheinbaum en el tema, expuso que “aún puede esperar” para buscar la candidatura por la gubernatura de su estado natal.
“Por mí que se apruebe y que entre en vigor mañana , yo puedo esperar. Estoy bien joven. No, después, que pasen los años, ya que me quede más viejito para dar consejos. Si llego vivo al 33 a lo mejor me animo, si llego”, detalló el 26 de febrero.
Y es que desde el 5 de febrero, en el día de la Constitución, la presidenta Sheinbaum anunció el envío de dos reformas al Congreso de la Unión sobre la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.
“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera. En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección!
«La segunda. La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo. Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”, aseveró.
Sin embargo, el propio 26 de febrero el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que, a petición del Partido Verde, se modificó la fecha de entrada en vigor de las reformas de 2027, como se había enviado originalmente por el Ejecutivo federal, a 2030.
Por lo que la presidenta morenista, Alcalde optó por presentar una propuesta para que se adaptara a las candidaturas de Morena desde antes y respaldar a la titular del Ejecutivo Federal.
NOTA DE – https://www.milenio.com/politica/nepotismo-el-primer-mal-que-buscara-anular-morena-en-consejo-nacional